
Los Muermos: Construyendo nuestras memorias williche (2022)
Taiñ adumkatun ta tukulpandungun williche mew (Construyendo nuestras memorias williche) es un trabajo del año 2022 que recopila los relatos de las familias mapuche williche […]
Taiñ adumkatun ta tukulpandungun williche mew (Construyendo nuestras memorias williche) es un trabajo del año 2022 que recopila los relatos de las familias mapuche williche […]
Wechemapu, significa el nuevo canto de la tierra, afinado a la rima de los tiempos, para expresar en su poesía la vivencia y la cotidianeidad […]
Tras el golpe militar encabezado por Augusto Pinochet el año 1973, la Junta General de Caciques de la ‘Butahuillimapu’ se disolvió debido a los hostigamientos […]
Un 26 de abril de 1849 el ülmen o ‘cacique’ Juan Felipe Guentequeo envió una carta al entonces Intendente de la provincia de Valdivia, Juan […]
La pandemia que azota por estos días a nuestra sociedad ha significado la modificación de muchos de nuestros planes de vida. El estudio que aquí […]
«Cómo no hablar esta lengua si es la única que se comunica con la naturaleza es la única que entiende el río, las montañas, el […]
El trabajo titulado “los mareros künko-williche del künkomapu” es la culminación de un largo trabajo de revisión de fuentes bibliográficas y por sobre todo de […]
Investigación “Los discursos raciales de la colonización germana en el territorio mapuche-williche durante el siglo XIX. Una aproximación desde el caso de Vicente Pérez Rosales”. […]
Con miras al ejercicio del derecho al autogobierno y a la autonomía, autoridades ancestrales mapunche williche exigieron al Estado de Chile el cumplimiento del Tratado de Paz […]
En esta publicación compartimos la tesis «Gallito Catrilef: Colonialismo y defensa de la tierra en San Juan de la Costa a mediados del siglo XX» […]
Copyright © 2023 | Tema para WordPress de MH Themes