Kimeltupem: materiales didácticos para la enseñanza/aprendizaje del Che Süngun

¡Fill püle powüpe ta fa!
Ejemplo de material didáctico para la enseñanza/aprendizaje de los números en Tse Süngun | D. L. Y.

En esta publicación compartimos algunas ideas de materiales didácticos para la enseñanza de nuestro Che Süngun con la intención de aportar al entusiasmo por recuperar, usar y fortalecer nuestra lengua ancestral en todo momento y lugar.

Definiremos como material didáctico cualquier medio o dispositivo diseñado, elaborado y utilizado con el objetivo de facilitar un proceso de enseñanza/aprendizaje. Para el caso de nuestra lengua mapunche, llamada Che Süngun o Tse Süngun, proponemos el término kimeltupem como equivalente del concepto material didáctico.

Así mismo, definiremos kimeltuwün como ‘modelo pedagógico’ o ‘modelo de enseñanza/aprendizaje’ que se deriva del gran paradigma que es el mapunche kuifi srakisuam, el pensamiento mapuche ancestral.

Compartiremos en esta oportunidad cinco ideas de material didáctico para que puedan ser replicadas, mejoradas o servir de inspiración para la creación de más material. Cuatro de los kimeltupem fueron diseñados y elaborados por estudiantes de Educación Diferencial de la Universidad de Los Lagos en el marco de un electivo de lengua mapuche dictado en dicha casa de estudios.

Para usar los materiales didácticos, ya sea en contexto escolar, doméstico o ‘comunitario’, la o las personas que enseñan deben conocer el siguiente vocabulario:

Colores
Che Süngun Significado
chos
kallfü
kasrü
kolli
kolü
koñol
kusrü
lig
milla
payne
kel’ü, kelü
amarillo
azul
verde
anaranjado
café
morado
negro
blanco
dorado, oro
celeste
rojo

_______

Números
Che Süngun Significado

kiñe
epu
küla
meli
kechu
kayu
srelge
pusra
aylla
masri

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Junto a los términos anteriores, la persona que enseña (kimeltufo) debe señalarle a la persona que aprende si las acciones ejecutadas con el kimeltupem han sido correctas o no. Para este cometido se pueden utilizar las siguientes expresiones:

  • Kash kümi: muy bien
  • Kümelai: no está bien (también escrito kümelay)
  • Femngelai o femuelai: así no es (también escrito femngelay o femuelay)
  • Ka kiñe: una más, otra más

De paso señalar que la construcción conjunta de material didáctico entre la persona que enseña y quien o quienes aprenden es también una instancia muy significativa dentro del kimeltuwün.

Un aspecto a tener presente es que hay varios términos que en Tse Süngun aún no han sido determinados con precisión como, por ejemplo, la idea de ‘color’ que en variantes como el mapuzungun sí tiene, al menos, una forma de expresarse. Pero más allá de centrarnos en lo que nos falta, nos centramos en lo que sí tenemos, en lo que sí podemos expresar en nuestra variante de la lengua mapunche en la Fütawillimapu.

Ahora, y sin más preámbulos, veamos algunas simples pero muy útiles ideas para realizar algunos kimeltupem y contribuir así a la lucha por la defensa de nuestro Tse Süngun.

PÜSRONWE

Este material didáctico está ideado para el aprendizaje de números y colores, en las etapas iniciales del aprendizaje de la lengua mapunche. Puede ser aplicado con pichikeche a partir de los 2 años de edad, incluyendo personas no videntes.

La idea es usar el tacto para contar los nudos usando sus dedos, experiencia que es más profunda si la persona tiene los ojos vendados.

La construcción se realiza usando una o dos külwa, varillas horizontales en las cuales se amarran hebras de lana en forma vertical con una cantidad de nudos determinada entre 1 y 10.

A continuación veamos algunos términos y expresiones mapunche en Tse Süngun que se pueden utilizar al momento de aplicar el püsronwe:

Término mapuche y traducción Sentido de su uso
püsron: nudo Concepto raíz del cual se deriva el nombre del kimeltupem.
püronwe: objeto con nudos Es el nombre del kimeltupem derivado del concepto ‘nudo’.
kal’: lana Material del que se hacen las hebras del kimeltupem.
neuneutu, meumeutu, ofisha: ovinos, cordero, oveja Animal del que actualmente se obtiene lana.
weke: llama, guanaco, auquénidos o camélidos sudamericanos en general Animales de los que ancestralmente se obtenía lana
kila: quila (planta) Material del que se puede realizar la külwa.
külon: maqui (planta) Material del que se puede realizar la külwa.
srelmu, wümke, winke: arcoíris Fenómeno natural al cual se puede comparar al kimeltupem si se usa lana de varios colores.

Teniendo el püsronwe se puede hablar de los colores y asimilar el objeto a un srelmu (arcoíris). Así, por ejemplo, si hay hilos de color se pueden usar las siguientes construcciones anteponiendo un color a la palabra kal’ (lana):

  • lig kal’: lana blanca
  • kel’ü kal’: lana roja
  • kallfü kal’: lana azul

La idea es que la persona que aprende repita correctamente las expresiones, recociendo adecuadamente el color de la lana señalada por el o la kimeltufo. Si la persona lo hace bien o no, se utilizan las expresiones ya señaladas anteriormente: kash kümi, kümelai, femngelai o femuelai.

Posteriormente se puede hablar del püsron (nudo) y su importancia en tiempos antiguos como sistema de contabilidad (como por ejemplo, la cantidad de días que debían pasar para realizar un alzamiento o aukan) o como herramienta ‘mnemotécnica’ que permitía recordar lo se había de decir en un nütram o koyagtun.

Posteriormente, estando o no la persona con sus ojos vendados, el o la kimeltufo puede usar expresiones como las siguientes, mientras se le pasa una hebra en particular

  • ¿Tunten püsron müli?: ¿Cuántos nudos hay?
  • Srakifinge: cuéntala(s), cuéntalo(s)

La persona que aprende puede responder imitando el siguiente ejemplo:

  • Epu püsron müli: hay dos nudos

Igualmente, dependiendo de las respuestas, se utilizan las expresiones kash kümi, kümelai, femngelai o femuelai.

Otra utilidad del püsronwe, es servir de introducción para hablar del witral (telar), la vestimenta y los diseños mapunche.

En las imágenes siguientes vemos algunos modelos creados por participantes de los talleres abiertos de Tse Süngun de la Asociación Cuifi Püñen de Francke, Osorno.

Püsronwe | Cuifi Püñen
Püsronwe | Cuifi Püñen

Para finalizar la presentación de este kimeltupem, les contamos que un peñi no vidente, participante de los talleres libres de la Asociación Cuifi Püñen, aprendió a contar en Tse Süngun usando este método. Dado que al no poder ver, su audición se ha agudizado, dicho peñi tuvo la facilidad de lograr una pronunciación impecable. Por tal razón, él fue la inspiración para el uso de vendas en los ojos con lo cual se logra mayor concentración y la agudización del oído.

SRAKIN

Srakin es un material didáctico para la enseñanza/aprendizaje de los números en Tse Süngun. Este material fue creado por Daniela Llancoman Yaeger, estudiante de primer año de la carrera de Educación Diferencial de la Universidad de Los Lagos, y está diseñado para su aplicación con estudiantes de 3° y 4° año básico.

La construcción del material ya es una actividad inicial de aprendizaje para las/os pichikeche pues les permite ir asociando la pronunciación con el símbolo numérico septentrional (‘occidental’) y su representación escrita en lengua mapunche. En este punto el uso de estrategias como el ülkantun (canto) también es un gran refuerzo pedagógico.

Una vez construido el kimeltupem, que debe tener los números desordenados, a cada pichichekeche se le pasan diez tarjetas con símbolos numéricos del 1 al 10 para que cuelgue cada una de ellas debajo de la representación escrita correspondiente. Como se ha señalado anteriormente, si la acción es correcta o incorrecta se usará alguna de las expresiones siguientes: kash kümi, kümelai, femngelai, femuelai o ka kiñe.

Por tanto, uno de los usos específicos de srakin es poder evaluar la correcta asociación entre símbolo numérico, representación escrita y pronunciación adecuada del número. Se sugiere el uso de aplausos, golpes en el suelo con los pies u otra acción que se repita el número de veces que señale la tarjeta en manos del pichikeche evaluado.

Si se utiliza variedad de colores en la creación del material, también se puede incorporar el vocabulario correspondiente.

Finalmente, hay que tener presente que srakin significa ‘número’ y, también, la acción de ‘contar’ y/o ‘calcular’.

Srakin | F. L. Y.
Srakin | D. L. Y.

SRELMU SRAKIN

Srelmu srakin o “números del arcoíris” es un material didáctico para el aprendizaje de números y colores, en las etapas iniciales del aprendizaje del Tse Süngun. Está diseñado para su uso a partir de pichikeche de etapa preescolar hasta 2° básico. Este material fue preparado por Camila Petres Uribe, estudiante de primer año de la carrera de Educación Diferencial de la Universidad de Los Lagos.

Este kimeltupem facilita la asociación de cantidades expresadas con los dedos de la mano, la pronunciación de números en Tse Süngun y su representación numérica.

Las palabras que el kimeltufo debe conocer son, al menos, las siguientes:

  • srakin: número, contar, calcular
  • srelmu: arcoíris
  • küg: mano
  • changül: dedo

También se puede aplicar el siguiente modelo de pregunta y respuesta para interactuar en lengua mapuche:

  • ¿Tunten changül müli?: ¿Cuántos dedos hay?
  • Küla changül müli: hay tres dedos

Como muestran las imágenes, los números y su expresión con dedos de la mano tienen colores específicos que facilitan su aprendizaje.

Srelmu srakin | C. P. U.
Srelmu srakin | C. P. U.

La aplicación del kimeltupem Srelmu srayün se puede potenciar con el uso de aplausos, saltos u otra acción que se repita un número determinado de veces con la finalidad de que la experiencia de aprendizaje sea más dinámica y significativa para los pichikeche.

WALLMAPU

Wallmapu o “todo lo que nos rodea” es un trabajo realizado por M. R. C., estudiante de primer año de la carrera de Educación Diferencial de la Universidad de Los Lagos. Este kimeltupem tiene como finalidad reforzar el aprendizaje de palabras referidas a elementos del entorno, con énfasis en la naturaleza y la vida rural. Se puede utilizar con pichikeche a partir de los 4 años dado que no requiere de la mediación de la escritura.

Wallmapu tiene una presentación bidimensional (plana) y consiste en armar un paisaje pegando elementos del entorno a través de cintas de velcro. La bidimensionalidad inicial se amplía al usarse diversidad de estímulos para que además del uso de la visión, la experiencia de aprendizaje incorpore la audición, el tacto y el olfato.

Lo anterior se puede explicar a través del siguiente ejemplo: el término tromü del Che Süngun significa nube. Hacer que pichikeche de 4 o 5 años repita varias veces tromü no garantiza que el aprendizaje de dicha palabra sea efectivo y significativo. Un refuerzo que propone Wallmapu es que el pichi wentru o la pichi mal’en tomen una representación física de la nube y la peguen en el wenu mapu (cielo) del paisaje que forma el fondo del material. Mayor es el refuerzo si además, el pichi wentru o la pichi mal’en se imagina tocar una tromü mientras tiene sus ojos cerrados y manipula entre sus dedos un poco de algodón suave.

El kimeltupen puede incorporar registros en audio de cantos de aves, sonidos de animales, cascadas, viento, etc.; estímulos táctiles como pasto, algodón, lana, objetos a diversas temperaturas, rocas; y estímulos olfativos como flores, plantas, esencias, infusiones, entre otros; sin contar los estímulos visuales propios del material, a los que se puede agregar alguna fuente de luz.

A continuación presentamos las palabras usadas en el diseño original del material:

antü: sol
katsu: pasto, hierba
ko: agua
küsrüf: viento, brisa
nasrki: gata, gato
srayün: flor
traigen: cascada
traloftu: yegua, caballo
trewa: perra, perro
tromü: nube
üñüm: pájaro, ave
wenu mapu: espacio de arriba, cielo

A continuación presentamos el paisaje que se puede construir en el diseño original del kimeltupem Wallmapu:

Wallmapu | M. R. C.

Si las condiciones lo permiten, junto a las palabras anteriores, se pueden utilizar los siguientes modelos de pregunta y respuesta para fomentar aún más el uso del Tse Süngun al momento de utilizar el material:

  • ¿Chen fa? (¿Qué es esto?)
  • Kiñe trewa ta fa. [Esto es un perro]
  • ¿Chen pingi fa? [¿Cómo se llama esto?]
  • Antü pingi ta fa. [Sol se llama esto]
  • ¿Cheu müli chi ko? [¿Dónde está el agua]
  • Famo müli chi ko [Aquí está el agua]

Igualmente, dependiendo si la repuesta es correcta o no se puede utilizar kash kümi, kümelai, femngelai, femuelai o ka kiñe.

FILL KE SRAYÜN

El último kimeltupem que compartiremos se denomina Fill ke srayün (todas las flores), realizado por Fabiola Henríquez Rosenfeld, estudiante de primer año de la carrera de Educación Diferencial de la Universidad de Los Lagos. La finalidad de su trabajo es facilitar el aprendizaje de los colores.

Fill ke srayün es un trabajo ‘tridimensional’ que destaca por su belleza y la posibilidad de ser utilizado para la enseñanza/aprendizaje inicial de otros idiomas como el español o el inglés. Dada su sencillez, puede ser usado con pichikeche de 2 años en adelante, tanto en jardines infantiles como en la intimidad de la sruka (hogar).

Usando una rama adecuada de algún árbol no resinoso y colocando algunas cintas de velcro como base, los pichikeche deberán colocar flores de colores en los lugares señalados igualmente con colores. Las flores se pueden elaborar de goma eva u otro material.

Es fundamental la guía del kimeltufo, madre, padre o educadora, al momento de que los pichikeche coloquen las flores en la rama que poco a poco se llenará de color. La idea es que cada pichi wentru o pichi mal’en pronuncie claramente en Che Süngun el color de la flor que colocará o que se le señale.

Estas son algunas de las palabras que consideramos mínimas para usar este material:

  • aliwen: árbol
  • mamül’: madera, tronco, palo
  • srayün: flor

Usando el vocabulario detallado al inicio y guiados (y motivados) por el o la kimetufo, las niñas y niños pueden expresar frases como:

  • chos srayün: flor amarilla
  • lig srayün: flor blanca
  • kel’ü srayün: flor roja

Si se dan las condiciones, es decir, hay cierto dominio del Tse Süngun, es posible aumentar la complejidad del uso del material usando este modelo de afirmación:

  • Inche nien kiñe [color] srayün: yo tengo una flor [color]
  • Inche nien kiñe chos srayün: yo tengo una flor amarilla
  • Inche nien kiñe kasrü srayün: yo tengo una flor verde

Así mismo, también es posible aplicar el siguiente modelo de pregunta:

  • ¿Cheu müli kiñe [color] srayün?: ¿Dónde hay una flor [color]?
  • ¿Cheu müli kiñe kallfü srayün?: ¿Dónde hay una flor azul?
  • ¿Cheu müli kiñe kolü srayün?: ¿Dónde hay una flor café?

La repuesta al modelo de pregunta anterior es simplemente famo que significa “aquí”. En caso de que el o la pichiche no sepa la respuesta puede decir kimlan que significa “no sé”.

Como se puede concluir, si bien pareciera ser un kimeltupem simple, su uso puede tener diferentes niveles de complejidad.

A continuación algunas imágenes del diseño original del kimeltupem Fill ke srayün:

Fill ke srayün | F. H. R.
Fill ke srayün | F. H. R.
Fill ke srayün | F. H. R.

KIÑE SRAKISUAM KA KIÑE MÜTRÜM

Un aspecto que es transversal a cada kimeltupem, es que, al momento de aplicarlos, hay que tratar de hacer cercano el contenido abordado: si hablamos de flores, animales o cualquier otro elemento de nuestra Ñuke Mapu es necesario preguntarle a la persona si ya ha tenido alguna experiencia previa con dicho elemento, es decir, si la ha visto, la ha olido, le ha causado admiración, temor u otra sensación. De esta manera, el aprendizaje o despertar de nuestro Tse Süngun se hará más vivencial.

En el caso de no haber experiencia previa, hay que buscar los medios para que la nueva palabra o expresión aprendida esté vinculada a algún complemento experiencial: olor, sensación, gesto, objeto u otro medio que la persona que está enseñando pueda usar intencionadamente.

No podemos dejar de destacar que nuestros weichatupem o armas ancestrales siempre han sido materiales pedagógicos con los que hoy se puede abordar vocabulario, prácticas y otras formas de conocimiento desde una perspectiva práctica y desafiante. Junto a lo anterior, los weichatupem permiten, además, el desarrollo del autocontrol, autosuperación, concentración, tolerancia al dolor, reflejos, fuerza, flexibilidad y agilidad. Para conocer más de este tema, las y los invitamos a conocer la experiencia realizada por estudiantes del Liceo Politécnico Antülafken y de la escuela rural de Puninque: San Juan de la Costa: Estudiantes mapunche realizaron kimeltuwün acerca de juegos y armas ancestrales.

Los recursos audiovisuales también pueden ser una gran herramienta para despertar el entusiasmo por nuestra lengua mapunche, más aún si incorporan algunos elementos humorísticos como complemento. Un ejemplo es el siguiente video realizado por David Carrillo Castro, estudiante de primer año de la carrera de Educación Diferencial de la ULAGOS:

Finalmente, el mütrüm o llamado que hacemos es que cada una de nosotras y cada uno de nosotros pueda aportar con acciones, grandes o pequeñas, para que nuestro Tse Süngun se siga fortaleciendo y difundiendo.

Cuéntenos en los comentarios si las ideas de material didáctico que hemos compartido se pueden aplicar en su casa u en otros contextos. Igualmente, si tienen sus propios materiales didácticos que quieran compartir pueden contactarse con nosotros a través de nuestra página de Facebook llamada Fütawillimapu.

¿Qué otras expresiones se podrían ocupar al momento de aplicar los kimeltupem? ¿Qué mejoras o precisiones se podrían realizar?

Afi feitachi küsow. Kümentungepe feitachi kimeltupem yafülüwam tain pu tse, Fütawillimapu mo mülelu.

Mañum.

Salvador Rumian C.
Fütawillimapu

@Wesrkin

Tami srakisuam

1 comentario

  1. mari mari kom pu tainmün, me gusta mucho su pagina, es muy ludica, soy educadora tradicional y con su permiso he sacado algunas ideas para realizar ñi kuzaw.
    mañum

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*