Escuela Rural Bahía Mansa: incorporando el mapunche kimün y el kuifi srakisuam


Fotografía: Interior de la recién construida «Sruka» de la Escuela Rural Bahía Mansa | C. J. G.

La Escuela Rural de Bahía Mansa, ubicada en la zona l’afkenche del territorio Künko, actual comuna de San Juan de la Costa, orgullosa avanza en la incorporación del mapunche kimün y kuifi srakisuam dentro de sus aulas, a través de una serie de iniciativas destinadas a fortalecer el vínculo Escuela, Familia y Comunidad.

Continuar leyendo «Escuela Rural Bahía Mansa: incorporando el mapunche kimün y el kuifi srakisuam»

“Kiñe Füta Ülskantun Mapunche Williche” se realizará este viernes 25 en la Escuela Sociedad de Socorro de Señoras


Fotografía: Frontis de la Escuela Sociedad de Socorro de Señoras, Osorno | Google Street View

Concierto mapunche williche y «matetun» se realizará con el objetivo de lograr una conexión con nuestras raíces territoriales e identitarias desde la urbanidad.

Continuar leyendo «“Kiñe Füta Ülskantun Mapunche Williche” se realizará este viernes 25 en la Escuela Sociedad de Socorro de Señoras»

Osorno: El trato laboral indigno del Ministerio de Educación a educadoras y educadores tradicionales mapunche


Fotografía: Marcha de educadoras/es tradicionales en Puerto Montt, martes 11 de marzo de 2014, día en que asumió la actual presidenta Michelle Bachelet | Fütawillimapu

Mai ta pu peñi, pu lamuen, kiñe srakisuam künoayen ta famo, eimün tamün kimam chumuechi ta yepungeki tayin kimeltujo konlu engün pu kimeltuwe sruka: petu kullingelai, pelai ñi kulliñ engün.

En esta publicación compartimos una reflexión referente al indigno trato laboral que reciben educadoras y educadores tradicionales mapunche williche de parte del Ministerio de Educación, en cuanto al no pago de sus honorarios por el trabajo que realizan en la asignatura de «Lengua y Cultura Indígena».

Continuar leyendo «Osorno: El trato laboral indigno del Ministerio de Educación a educadoras y educadores tradicionales mapunche»

Frutillar: demandan restitución de tierras usurpadas por Edmundo Winkler y reabrir caso de Juan Pailahueque


Fotografía: Koyagtun, Frutillar 11 al 14 de noviembre de 2016 | T. Paillahueque

Durante cuatro días, diversos representantes mapunche se reunieron en un Füta Koyagtun realizado en la reserva forestal «Edmundo Winkler» de Frutillar, en el marco de la conmemoración del centenario del asesinato de Juan Pailahueque a manos, precisamente, del inmigrante leupe lonko Edmundo Winkler. Los y las participantes del encuentro demandan al Estado de Chile restituir al Pueblo/Nación Mapuche las tierras usurpadas por Winkler y reabrir el caso judicial del asesinato del fücha Pailahueque para terminar con un siglo de impunidad.

Continuar leyendo «Frutillar: demandan restitución de tierras usurpadas por Edmundo Winkler y reabrir caso de Juan Pailahueque»

La Fütawillimapu despidió al fücha Juan Andrés Piniao el domingo 13 de noviembre


Fotografía: Juan Andrés Piniao Ancahueno | «Williche Ta Inchen»

Congregando alrededor de quinientas personas provenientes de diversos sectores de la Fütawillimapu, el domingo 13 de noviembre recién pasado se realizó el funeral del reconocido fücha kimche Juan Andrés Piniao Ancahueno, Kimtu y Ngenpin de las tierras de “Trafunco Los Vados” quien fuere referente para muchos hermanos y hermanas mapunche que han empezado a reecontrarse con su folil en los últimos años.

Continuar leyendo «La Fütawillimapu despidió al fücha Juan Andrés Piniao el domingo 13 de noviembre»

Gran Koyagtun se realizará en Frutillar y Puerto Montt a 100 años del asesinato de Juan Pailahueque


Imagen: Koyaktu Willimapu mo | Lof Ancestral Paillahueque

En el marco de la conmemoración del centenario del asesinato de Juan Pailahueque a manos de Edmundo Winkler, el Lof Ancestral Paillahueque del territorio de Alerce, invita a todos los territorios mapunche a un Koyaktu (Koyagtun) que se llevará a cabo desde el 11 al 14 de noviembre, en Frutillar y Puerto Montt.

Continuar leyendo «Gran Koyagtun se realizará en Frutillar y Puerto Montt a 100 años del asesinato de Juan Pailahueque»

“Un papá, un hijo y la herradura”, un pichi ngül’am desde Forrahue


Imagen: Material «Kumechi tañi Kimun» | Fütawillimapu

El viernes 14 de octubre, un grupo de kimeltujo o “educadores y educadoras tradicionales” realizaron una visita a Forrahue, específicamente al espacio educativo «Mapu Kimün Micaela Marrián Millalikan» de la müchulla Arriagada Nilian. En la oportunidad, los ngen tue compartieron su trabajo, sus vivencias y sus nütram, en un grato momento de encuentro mapunche.

Continuar leyendo «“Un papá, un hijo y la herradura”, un pichi ngül’am desde Forrahue»

Küme powaimi Ka Mapu mo, ñaña Elvira


Fotografía: Ñaña Elvira Marileo Coliao | Fütawillimapu

Feitichi “jueves”, epu masri yom epu antü, “septiembre” püs mo srupalu, l’ai tayin ñaña Elvira Marileo Coliao. Tsongi ñi mongen, afi ñi miawün fachi mapu mo. Amoi kiñe füta kimche. Yepui ñi kimün, yepui ñi srakisuam, yepui ñi kuifi ke nütram. Feimo llaskülien ta inchen. Feimo mañumtuafiyen ta fachi chillka mo.

Continuar leyendo «Küme powaimi Ka Mapu mo, ñaña Elvira»

Comunidad Kintuyen Tue invita a encuentro mapunche “Traftun Taiñ Folil Mapu” este 8 y 9 de octubre


Fotografía: Lof mapu «Cuquimo», orillas del río Rahue | A. Pinol

Con la idea de aportar con un espacio de reconstrucción cultural y espiritual mapunche, la comunidad «Kintuyen Tue» invita a su encuentro “Traftun Taiñ Folil Mapu”, instancia que se viene realizando desde el año 2007 para resignificar el 12 de octubre, fecha que marca el inicio de la invasión europea y el inicio de la resistencia de los pueblos y naciones preexistentes en esta parte del Monkoll Mapu. El encuentro se llevará a cabo los días 8 y 9 de octubre en el lof “Cuquimo”.

Continuar leyendo «Comunidad Kintuyen Tue invita a encuentro mapunche “Traftun Taiñ Folil Mapu” este 8 y 9 de octubre»

Déjà vu: Nuevamente cobran patentes por no uso de derechos de agua a comunidad mapunche williche


Fotografía: el Río Huellelhue es uno de los ríos con mayor cantidad de solicitudes de derechos no consuntivos para uso hidroeléctrico en territorio mapunche | Fütawillimapu

Desconociendo (¡otra vez!) el fallo de la Corte Suprema causa rol 7899-2013, que establece que las comunidades llamadas «indígenas» no deben pagar patentes por no uso de derechos de aguas, la Tesorería General de la República, Provincia de Osorno, ha interpuesto una demanda contra la comunidad mapunche williche Huellelhue, a riesgo de embargo, por no usar los caudales de aguas que hoy están a su nombre y que son parte de la defensa de nuestros ríos frente la invasión hidroeléctrica. Está situación ya la habíamos denunciado públicamente en agosto de 2015.

Continuar leyendo «Déjà vu: Nuevamente cobran patentes por no uso de derechos de agua a comunidad mapunche williche»