¡Fill püle powüpe ta fa!

Por Roxana Miranda Rupailaf

Complejo es hablar de música y poesía mapuche, pues ambas artes están en constante diálogo con el(o los) mundo(s), y en proceso de recuperación, revitalización a la vez, y digo, revitalización porque las prácticas de nuestra cultura nunca han desaparecido. El título de este trabajo corresponde a una de las tantas canciones escuchadas en las reuniones williches de mi zona, y que cobran sentido en este texto al expresar la mixtura de dos mundos que derraman su sangre en dos corazones que a ratos parecen fusionarse, y a ratos violentamente se distancian.

Cuando uno crece en un territorio indígena es imposible no escuchar la música que proviene de la cultura, aún sin comprender lo que en lengua nos dice. De Lafquenmapu en San Juan de la Costa, lugar donde crecí con mis abuelos el viento nos traía las canciones de nuestros vecinos, los hermanos Traro, y de los guillatunes que desde las cuatro alturas bajaban a nuestra casa. Así, pues, el canto con toda su poesía me inundo. Y si esta es la traducción de algunos de los cantos que en la niñez escuché entonces nunca salí de la poesía: En la tierra pura vive el padre Dios/ dentro del mar esta la casa de la vida/en esta casa existe el padre de la existencia (Respecto al epígrafe, referido a la rukakura del abuelito Wenteyao, de Aukalafquen, traducción de Víctor Cifuentes)

La palabra ülkantun en mapuchedungun es la que más se acerca a la poesía y a la música mapuche, en tanto definición. Sin duda, que a partir del lenguaje y del ritmo con el cual las palabras se enuncian dentro del idioma, ya estamos en presencia de música constante. Incluso cuando no se enuncia nada hay cantos interiores que la cultura reconoce como música. A veces lágrimas/ Traían las noches de invierno/ al enseñarme a descifrar/ los cantos de la montaña/ a comunicarme / con los pájaros/ en su idioma infinito (Graciela Huinao)

Dentro de la cultura mapuche se denomina al canto como ül, y existen, tayül (canto de la machi), llamekan (canto de mujer), ayekanul (canto de diversión), kuifiul (cantos históricos), entre otros (Para estos temas ver los trabajos Rodolfo Lenz, Félix de Augusta, Tomás Guevara, Hugo Carrasco y Ponciano Rumian, entre otros). No es la idea de este ensayo entrar a definir cada uno de los cantos, lo escribo aquí, para mostrar la complejidad del tema, pues cada canto varía de acuerdo al territorio al momento del día u otra variante. Son estos cantos los que influencian la poesía y el canto mapuche actual. Es así como en la cultura, aún, existen trutrukeros, cantautores que hablan y cantan en legua, y bandas ceremoniales indígenas, pero también existe una parte importante de autores jóvenes que han mezclado el lenguaje, la música y sus tonalidades a ritmos como el hip-hop y el rock, esto último, acontece sobre todo en el centro del país.

Debemos reconocer en primera instancia aquella poesía que se hace cargo de los cantos ancestrales como lo son los cantos de la Machi y ceremonias o bailes tradicionales. Encontramos grupos históricos williches como Wechemapu y Aukalafquen de San Juan de la Costa, quienes cantan a través de su música a los elementos propios de la cosmovisión mapuche. Ejemplo de las poéticas expresadas por los compositores y cantores mapuche los encontramos en Wechemapu: como la hojita seca/ quiero volar/ subir hasta tu alma y poderte amar/ las nubes son perfectas para viajar/ ven, vamos ya a ver el mar (En canción, Que venga el otoño). Recalcar que existe en Osorno un concurso de música compuesta por autores mapuche y en lengua mapuche, concurso organizado por la radio La voz de la Costa en el marco del Festival Campesino que ya tiene 40 años de existencia, lo cual ha servido para mantener un importante grupo de compositores e intérpretes en esta zona williche.

Del lado mapuche del Puelmapu, nos encontramos con Beatriz Pichimalen y sus cantos rituales, sacros como ella misma los denomina, que se aproximan a lo efectuado por el grupo Armazón de Chiloé y a los remeros del Compu, importante mencionar el trabajo de Rosario Hueicha cuyo repertorio fue construido a partir de la tradición oral. En Chiloé, tenemos al gran representante de la cultura mapuche tanto en música como en poesía como lo es el lonko Santos Lincoman, quien con su arte influencia a gran parte de la zona Huilliche quienes no sólo siguen interpretando sus canciones, si no que, además componen cantos en su honor: la flor que plantaste no se morirá/ mis manos morenas la cultivarán.

Cantos rituales que también han indagado y grabado poetas como Leonel Lienlaf, Víctor Cifuentes y Paulo Wirimilla. Tradiciones que forman parte de la poesía y la performance de Lorenzo Ay llapan el hombre pájaro. Elementos musicales rituales como el trompe que acompañan la poesía de Faumelisa Manquepillan, Adriana Paredes Pinda, entre otras. En la escritura, generalmente, el poeta para contextualizar el ambiente del poema utiliza en sus versos elementos musicales propios de la cultura como los son el kultrún, el trompe, la pifilka y la trutruka, entre otros. Algún día/ vendrán y volverán como la luna/ tus pasos, / tomaras una pifulka/ y danzarás con su sonido… (María Isabel Lara Milla Pann) Importante es mencionar que casi nunca el canto en los textos poéticos aparece solo si no que siempre acompañado de un contexto ritual, que incluye danza, preferentemente, el purrun. Yo la miro/ danza/ canelo florecido lleva en sus manos/danza/ sus pequeños pies llenos de tierra/ danza/ flores de ulmo y miel en su cabello/ danza/ ríe y danza/ bebe su muday (…Del poema Purrun de Jaime Luis Huenun)

Por otra parte, Violeta Parra parece ser la música de fondo de Faumelisa Manquellipan de Lanco, y esto, lo digo por el ritmo y la fluidez poética de Faumelisa quien a su vez guarda lazos con las rondas de Gabriela Mistral. Como las canciones de Violeta tienen un tinte político podríamos fácilmente relacionarla también con los textos de María Teresa Panchillo. Recordemos que hay dos temas de Violeta Parra que explícitamente hablan de la cultura mapuche en un sentido muy poético como son Arauco tiene una pena y el Nguillatún. Cito: Arriba está el cielo brillando de azul/ abajo la tribu al son del kultrún/ le ofrecen del trigo su primer almu/ por boca de un ave/ llamado de avestruz/ llamado avestruz, llamado avestruz (… en Violeta Parra canción el Nguillatún). En Faumelisa Manquepillan, encontramos: la Juana con el gualle purrucaba/Aylen con el canelo/ con el lingue Susana/ con el laurel Herminia/ con el ulmo purrucaba Millaray/ Fresia con el Pellín/ Rayen con avellano purrucaba/ María con arrayán (…El purrun) En Panchillo encontramos un canto con tonalidad política que se aproxima a las denuncias de Arauco tiene una pena: Pero no entenderán/ cuando suene/ el Kull Kull y la xuxuka/ recuperaré la sangre de mis óvulos florecientes/ seguiré procreando hijos indomables/ a defenderme (…en Calibre 2.568)

La cantora y poeta Luisa Calcumil, mapuche del Puelmapu, es otro ejemplo, que se acerca a Violeta Parra al incorporar el Folclor, en este caso el folclor argentino, a sus creaciones. Encontramos en su canción, Encuentro Mapuche, los siguientes versos: Que lindo esta tu tejido/ que fuerza tiene el bozal/ el tiento de la costumbre/ no se tiene que cortar/ todo el año me he pasado/esperando este momento/ fueron creando mis manos/ las tramas del sentimiento/ hilo la anciana, hilo el anciano/ con los vellones del cielo.

Las influencias en la poesía williche provienen de la música chilota, las rancheras, los corridos, entre otros. Ejemplo de esto es Jaime Huenun en Ceremonia de la Muerte el poema Misión de la Costa:Grítenme montes y valles/ háblenme piedras del campo, cantaba de costado en la cuneta. / Rematado dicen que fue, /aunque ya había muerto/ mucho antes que dejara de cantar/ esa ranchera. Las influencias de la música foránea mexicana se marcan en Huenun y en Wirimilla, al ocupar intertextos de la música ranchera o al hacer alusión a ellos. Cantos como Paso del Norte, Juan Charrasqueado y otros tienen directa relación con las poéticas trágicas de los autores williches. Colipan en esta incursión va más lejos y describe la influencia del pop en las comunidades indígenas que emigran a la capital: Nos dices en tu carta Carmen, que Santiago/ es una gran ciudad, barata y de muchas luces/ que tienes un personal estereo y escuchas a Michael Jackson/ que usas la minifalda que acá nunca mostraste (En Arco de las interrogaciones)

Karla Guaquín y canción Weichafe de Pu kutriñuke son textos políticos que guardan relación con los comuneros mapuche asesinados por el estado. En esta misma trama encontramos la poesía de David Añiñir poesía relacionada al hip-hop, al punk, al rock mapuche que reivindican la identidad y las problemáticas indígenas actuales. La canción de Kutriñuke titulada Weichafe nos recordará la muerte del joven comunero mapuche En esa batalla/ murieron sus sueños (…) Alex Lemun/ Lemun/ Lemun Weichafe. La canción incorpora mensajes y noticias de la muerte de Alex Lemun llamamos a los hermanos mapuche a transformar este proceso de dolor en fuerza y energía para seguir luchando. En el grupo Weichafe Newen podemos apreciar el hip-hop alternativo como identidad mapuche y medio para denunciar los atropellos hacia el pueblo: listo pa dar batalla/ la batalla verbal a los pacos del Estado/ y al sistema judicial (En canción, La batalla verbal). Los textos poéticos de Karla Guaquín y David Añiñir dialogan con esta música a través de los siguientes ejemplos: Del Gulumapu al Puelmapu/ danzan las golondrinas/ y alumbran con sus antorchas/ la llegada/ de un nuevo weichafe / Alex Lemun…Marrichiweo/ Matías Catrileo…Marrichiweo (…Guaquín, Karla en Ñuke Mapu Puke Weichafe) y/ o en los versos: Wixage Anay/ Mapunky kumey kuri malen/ LA AZCURRIA ES GRATIS(…de David Añiñir en María Juana la mapunky de La Pintana)

En fin, sólo he querido mostrar en este trabajo algunas relaciones entre música y poesía mapuche, y otras corrientes musicales externas, sin profundizar en las temáticas y en las poéticas individuales de cada artista. Este ligero panorama sirve para dar cuenta del trabajo que hoy realizan los artistas en las comunidades. No he realizado ningún tipo de investigación acuciosa que me permita dar cuenta de lo que se realiza en sectores como Cañete, Temuco u otros de gran riqueza cultural. Es decir, he hablado a partir de lo que conozco. Otras relaciones se pueden hacer entre el poeta y cantante mapuche Alan Paillan y Chinoy, por ejemplo. La idea es abrir el interés, por eso dejo para concluir una lista con autores y poetas mapuche vinculados al canto, lista a la cual le faltan nombres que espero entre nosotros mismos vayamos completando.

Lista de música Mapuche

Wechemapu,Wichaumapu, Wechekeche,Weichafe, Weichafe Newen, Conjunto Folil Lafquen, Conjunto Aucalafquen, Grupo Weche Werken, Banda Ketran Mapu, Conjunto We Weni Mapu, Conjunto Piuke Lafquen, Banda Pichilafquenmapu, Banda Amongen Weche, Banda Quilamapu, Banda Mapu Lafquen, Grupo Kusrufwe, Armazón, Beatriz Pichimalen, Pu kutriñuke, Killa Ulkantuan Mawidan, Francisco Robe Aucapan, Juan de Dios Tripayan Neipan, Luis Antonio Catrilef, Francisco Ancapichun, José del Carmen Paillamanque, Pedro Pailalef, Matías Currian Tripayan, Pedro Gualaman, Virginio Catrilef Naguil, Pedro Llaitul, Isaías Coliao, Justino Neipan Panguil, Antonio Antilef, Raimundo Catrilef Punol, Martin Coliao Neipan,Víctor Colpiante, Juan Puñuñanco, Elvira Piniao, Abelardo Antriao, Elias Punol Aucapan, Matilde Gualaman, Luisa Calcumil.

Poetas que cantan

Santos Lincomán, Lorenzo Ayllapan, Faumelisa Manquepillan, Adriana Paredes Pinda, Víctor Cifuentes, Leonel Lienlaf, Paulo Wirimilla, Alan Paillán, Rayen Kuyen, María Isabel Millapan, Erwin Quintupil

Fuente: Revista Trepidante (08.06.2010)

Tamün srakisuam
Archivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *