¡Fill püle powüpe ta fa!


Fotografía: Río Liucura en el sector Quilloimo, San Juan de La Costa | Fütawillimapu

Las abundantes aguas que circulan por el territorio del Futawillimapu (Grandes tierras del sur que comprende las actuales Regiones de los Ríos y los Lagos) conformadas por ríos, esteros, lagos, fiordos y humedales, están siendo invadidas por la instalación de múltiples proyectos de negocios hidroeléctricos. Surge así un nuevo conflicto para las comunidades Mapunche Williche, quienes defienden desde el Srakizuam (pensamiento)  y la espiritualidad  denunciando el desequilibrio que pone en peligro la existencia de la vida en la Ñuke Mapu (Madre Tierra).

Cuando Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en aquel entonces presidente de Chile, firma, junto al ejecutivo de Enersis en cadena nacional desde la bolsa de comercio de Santiago, el traspaso a la transnacional Española ENDESA, este acto marca el inicio a la venta de todos los cursos de agua a privados cuya repercusión tuvo su mayor apogeo en el conflicto del Alto Bio-Bio que terminó con la existencia de las comunidades Pewenches en ese lugar.

Oposición en Quilloimo y el Kawiñalwe

En Quilloimo (San Juan de la Costa) la comunidad Melillanka Guanqui ejerció oposición a los intereses que tenía sobre el río Liucura la “Sociedad Energías Renovables Laguna Grande”. Al norte del mismo territorio, la Machi María Angélica Inayao Raigan reacciona de manera similar ante la solicitud que el particular y especulador financiero Rodrigo Andrés Kinast Gómez hiciera por los “derechos” de agua sobre el rio Kawiñalwe en San Pablo.

En su defensa las comunidades argumentan que interrumpir el curso de los ríos generaría desequilibrios desastrosos afectando el desarrollo interno del territorio desde el ámbito espiritual, cultural y económico al territorio y su conjunto son espacios de permiso (solicitar permiso para pasar), espacios para compromisos de parejas, espacios de consagración (entierro de placentas de niños y niñas al nacer), espacios donde se realizan ceremonias como el efku, nguillatun y wetripantu” dice Rosa Armandina Quinchalef Mellillanca de Loma de la Piedra y presidenta de la comunidad indígena de Quilloimo.

En el caso del Kawiñalwe la Machi Inayao Raigan señala: “es una reserva única de ciertas yerbas medicinales que no se encuentran en otro lugar y que utilizan también médicas de Currimahuida”.

Desde el aspecto económico- social afecta “la pesca y extracción de invertebrados acuáticos (camarones, cangrejos, choritos de agua dulce, etc.), extracción de nalcas y murtaceas, caza de patos silvestres, extracción de greda” dicen en Loma de la Piedra. Lo mismo argumentan los ribereños del Kawiñalwe “es una reserva importante de reproducción de salmones que las comunidades de Pucopio y Currimahuida aprovechan para su alimentación las comunidades que habitan las riveras del rio”.

En el detalle otorgado desde la dirección general de aguas de Chile (DGA) en el caso del río Liucura sus puntos de captación y coordenadas son: 1) PUNTO 1: Cauce: Río Liucura, Coordenadas de Captación: Norte 5.500.498 / Este.  619.950 y Coordenadas de Restitución: Norte 5.502.076 /Este 627.035, Distancia 7.256. Metros y Desnivel: 100 metros.  2) PUNTO 2: Cauce: Río Liucura, Coordenadas de Captación: Norte 5.497.746 / Este 621.672 y Coordenadas de Restitución: Norte 5.502.076 /Este 627.035, Distancia 6.894 metros y Desnivel: 100 metros, según lo explica Salvador Rumian, integrante del equipo que realizó la oposición “los datos que ahí se expresan claramente indican que se trata de la instalación de una hidroeléctrica”.

En el caso del Río Kawiñalwe la solicitud son las coordenadas: CAPTACIÓN: N: 5.531.290/E:623.510  RESTITUCIÓN: N: 5.531.975 /E: 626.955 DESNIVEL: 160 METROS. DISTANCIA EN LINEA RECTA 3.512 MTS. También requerida para la construcción de hidroeléctrica.

Pilmaiquén hidroeléctrico

En Pilmaiquén las diligencias han favorecido a los solicitantes, lo que demuestra con claridad la complicidad entre compañías transnacionales y el Estado Chileno. Para las comunidades mapuches del territorio ancestral del toqui Kalfulikan (Caupolicán) el curso de agua del Pilmaiquen es importante debido que ahí acuden a solicitar los permisos para trabajos y ceremonia a los espíritus del Ngen Mapu Kintuante, justo donde la central hidroeléctrica Osorno proyecta la construcción de una bocatoma aprobada por Dirección General de Aguas (DGA) el pasado mes de febrero de 2013.

La medida exacerbó los ánimos de las comunidades que han presentado una serie de oposiciones usando los mecanismos institucionales que les ofrece el estado chileno. La DGA desestimó las presentaciones de los comuneros Williches quienes respondieron desde la “Alianza Territorial Puel Willimapu”, organización que los representa: Desde el 2009, cuando el proyecto Central Hidroeléctrica Osorno fue aprobado por el servicio de impacto ambiental (CONAMA 2009), ha habido una fuerte oposición en defensa del espacio ceremonial y sagrado Ngen Mapu Kintuante; mediante masivas movilizaciones sociales, distintos trámites judiciales llegando hasta instancias internacionales”.


Fotografía: La realización del Proyecto Central Hidroeléctrica Osorno destruirá el complejo religioso mapuche Kintuante | Mapuexpress

Recordemos que en el proceso del conflicto ha habido algunas medidas que se ha tomado contra los opositores: “por respuesta recibimos desalojos, difamación, militarización  de nuestra comunidades y criminalización de nuestras legítimas demandas por defensa y recuperación del territorio ancestral”. Las aseveraciones anteriores recuerdan la detención y encarcelamiento de la Machi Millaray Huichalaf de “El Roble- Carimallin”; el Machi Tito Cañulef del territorio Kunko (San Juan de la Costa) y varios inkatufe (defensores) del Pilmaiken en la comuna de Rio Bueno “el atropello hacia nuestros Machi y pu peñi no se olvidará y devolveremos el golpe” dicen.

En relación a su convicción por defender el territorio recuerdan “hacemos un llamado a la empresa Pilmaiquen S.A. y al estado chileno, a hacerse cargo de lo que ha generado en nuestras comunidades, si el conflicto pasa a mayores, las consecuencias serán responsabilidad de la empresa y el Estado, ya que estamos preparados para resistir de todas las formas que sean necesarias” aseguran.

Cayun Panicheo en Puelo

Mas al sur, en la comuna de Cochamó, justo en la cordillera de los Andes, se concentran los cursos de agua de los ríos Puelo, Manso y Correntoso, auspiciosos para la practica del rafting y el canotaje. En Puelo se concentran las aguas y crean el Lago Puelo que antecede al fiordo del seno de Reloncaví, un lugar donde las aguas del mar y de los ríos (dulce y salado) crean un ambiente natural para el desove (puestas de huevos) de especies salmónidas.

Los asentamientos humanos del lugar están conformados por la Muchulla (familias)  Cayun- Panicheo quienes llegaron a Puelo huyendo de la persecución de sus invasores que los despojaron de sus tierras ancestrales en la comuna de San Pablo (Osorno). Los Cayun- Panicheo han extendido sus familias por ambos lados de la cordillera siendo 2° y 3° Corral, por el lado de Chile, y Rio Puelo en Argentina.

No alcanzaron a estar 200 años viviendo en la tranquilidad del lugar y hoy los Cayun -Panicheo deben luchar contra las políticas de inversión hidroeléctrica de la compañía Mediterráneo S.A que amenazan los ríos Puelo, Manso y Correntoso, pretendiendo construir centrales de paso en los ríos mencionados.

No sólo los ríos son intervenidos en este tipo de construcción, también se contempla la deforestación de mas de 2000 has de Cipreses, especie abundante en el lugar, esto, fuera de los que ya se han destruido con la construcción de la carretera que se instalará con la que se pretende llegar al Océano Atlántico. Los Cayun – Panicheo también se han opuesto a esa ruta, cuentan que el único camino para introducirse en sus comunidades eran huellas para el transito a caballo, más que suficiente, pues de esa forma pueden desarrollar el turismo aventura donde se involucran todas las familias del lugar y con muy buenos dividendos.

Desde CONADI y CONAF intentaron presentar informes para que sus observaciones sean consideradas a la hora de otorgar los “derechos” a la compañía interesada; aconsejaron cumplir con el convenio internacional 169 de la OIT y sugirieron que se aplicara los resguardos al bosque nativo.

En el proyecto hidroeléctrico, Mediterráneo S.A invertirá alrededor de 400 millones de dólares para construir las centrales de paso sobre los Ríos Correntosos y el Manso, ambas tendrán una capacidad instalada de producir 210 MW en territorio Williche y cuyo potencial alimentará el sistema interconectado central dirigiendo su producción hacia las explotaciones mineras. En su página web, la compañía, calcula que el tiempo de construcción le tomará unos 42 meses. El ex presidente de Chile, Sebastián Piñera en visita al sur deja instrucciones para aprobar la central Mediterráneo S.A ante de entregar su mandato.

Los detalles anteriores sólo corresponden a una parte del territorio invadido donde, la mirada acumuladora de riquezas convertidas en divisas y bonos de dinero contrasta con la del mapuche – williche que, de acuerdo a su espiritualidad, las aguas son seres vivos donde existen dueños (Ngen) que regulan el equilibrio y la convivencia de las comunidades y esas fuerzas ejercerán su propia defensa con efectos catastróficos sobre los asentamientos humanos y la geografía para recuperarse. Los mapuches plantean la defensa vista desde un conocimiento ancestral basado en el Küme Mongen (buena vida), de acuerdo a esa razón, las aguas deben seguir su curso natural.

Por Srayün Nawel

Tamün srakisuam
Archivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *