¡Fill püle powüpe ta fa!


Fotografía: Reunión de la Mesa Provincial de Salud Intercultural desarrollada por el SSO | osornonoticias.cl

La “salud intercultural” sin duda es un tema que adquiere cada vez mayor relevancia en la Fütawillimapu con la construcción de dos hospitales precisamente «interculturales» en San Juan de la Costa y Quilacahuín, las zonas de mayor concentración de población mapunche. Sumado a lo anterior, desde hace algunos años se han ido incorporando prácticas y conocimientos mapuche williche en el Hospital San José de Osorno y en varios CESFAM de la provincia para mejorar la atención de sus pacientes. En este contexto se han realizado algunos trabajos que compartimos en esta publicación.

Sin abordar las ventajas, beneficios, peligros, contradicciones y discusiones que conlleva el concepto «salud intercultural», en esta oportunidad recopilamos algunos trabajos que se han realizado en la implementación de dicha política estatal referidos a indicadores de salud de la «población» mapuche williche; el conocimiento ancestral en lo que atañe al embarazo y al nacimiento; y aspectos a mejorar en cuanto a la atención con «pertinencia cultural».

TREMAM FACH FOLIL FUARE

El primer trabajo que compartimos en esta ocasión día se denomina “Tremam Fach Folil Fuare, Creciendo con Raíces Fuertes”, guía de la gestación y el nacimiento williche que recoge la sabiduría en relación a la gestación, el parto, el nacimiento y los cuidades en las etapas iniciales de la vida de los y las pichi ke püñeñ.


(CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR)

La coordinación del trabajo estuvo a cargo del Servicio de Saludo Osorno a través del Programa Chile Crece Contigo y el Programa Salud y Pueblos Indígenas con la asesoría de un grupo de referentes culturales mapunche de la actual provincia de Osonro.

LA DIABÉTES E HIPERTENSIÓN EN LA COMUNA DE RÍO NEGRO

Otro interesante trabajo es el denominado «Conocimientos y Prácticas Médicas Tradicionales de Usuarios Mapuche-Williche Diabéticos e Hipertensos del Cacicado de la Jurisdicción de Riachuelo, Territorio Kurileufu – Río Negro, año 2014», a cargo de Sergio Bermedo Muñoz en el marco del trabajo llevado a cabo por el Programa de Salud y Pueblos Indígenas y la Mesa Territorial de Salud Intercultural.


(CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR)

De este trabajo, extrajimos las interesantes conclusiones que compartimos en forma íntegra:

_________________________

a) Los usuarios indígenas diabéticos e hipertensos entrevistados para este estudio, mantienen un conocimiento de la medicina mapuche, llevando a cabo tratamientos según el origen de la enfermedad y acudiendo a los especialistas indígenas cuando el diagnóstico y el tratamiento de las dolencias son más complejas o cuando consideran que el sistema de salud oficial no está dando la respuesta esperada, tanto en el trato como en el manejo terapéutico de las enfermedades.

b) Tanto la diabetes mellitus como la hipertensión arterial son enfermedades que son parte de la matriz cultural de los usurarios Mapuche-Williche, pudiendo ser ésta una de las razones de la falta de la adherencia a la terapia biomédica, sumado a una deficiente red familiar de apoyo al seguimiento del tratamiento y a las consecuencias de desarraigo territorial y cultural en que se encuentra el Pueblo Mapuche.

c) Si bien, el Ministerios de Salud reconoce que las “atenciones de salud no tienen la pertinencia cultural”, el modelo de salud oficial mantiene sus intervenciones sobre los síntomas y signos de la enfermedad, absolutamente distante de la concepción holística de la salud del sistema médico Mapuche-Williche y del contexto cultural donde viven los usuarios y donde además se ejerce la medicina tradicional.

d) No obstante la hegemonía alcanzada por el modelo de salud oficial, los usuarios indígenas diabéticos e hipertensos mantienen un uso de la medicina mapuche, como parte de su itinerario terapéutico y por iniciativa propia complementan, alternan y sustituyen la medicina oficial, ya sea para tratar los síntomas propios de la enfermedad o para contrarrestar los efectos adversos del tratamiento farmacológico.

_________________________

Así mismo, el trabajo realizado en Küsrü Leufü (Río Negro) propone una serie de sugerencias que replicamos a continuación:

_________________________

Es fundamental desarrollar acciones que promuevan una efectica articulación entre los sistemas médicos oficial y el Mapuche-Williche vigente en el territorio de Río Negro, considerando para ellos las siguientes sugerencias:

a) Establecer procesos de capacitación permanente para los funcionarios de la salud comunal que mejoren las competencias interculturales y una adecuada articulación de ambos sistemas médicos, a partir de un mayor conocimiento y respeto de los roles, creencias y prácticas contenidas en el sistema médico Mapuche-Williche, yendo más allá de una folklorización de las costumbres y tradiciones culturales.

b) Generar iniciativas participativas y concretas de valorización y fortalecimiento del sistema médico Mapuche-Williche, más allá de una identificación de prácticas medicinas [sic] de grupos minoritarios aislados sin necesariamente considerar los aspectos culturales, sobre los que se construyen los modelos que explican y fundamentan la nación de salud y enfermedad y que determinan el itinerario terapéutico seguido por usuarios Mapuche-Williche e control en el PSCV u otros programas de salud.

c) Promover desde el Ministerio de Salud una construcción dialógica entre los Sistemas Médicos respecto a las terapias de tratamiento del PSCV en base a un Enfoque Intercultural en la atención de usuarios indígenas con enfermedades crónicas y emergentes, con un abordaje que contemple y vincule simultáneamente las particularidades de las enfermedades con los contenidos y significados otorgados por el contexto familiar y cultural que permita superar las barreras de comunicación entre el equipo de salud y los usuarios.

d) Se requiere avanzar en la incorporación de la variable de pertenencia indígena en el sistema de registro e información de salud, a través de procesos consultivos de acuerdo al marco legal vigente, que permita la construcción de diagnósticos y perfiles epidemiológicos diferenciados a nivel local.

e) Se sugiere visibilizar en los tratamientos de las enfermedades cardiovasculares los recursos terapéuticos culturales y factores protectores bio-sicosociales y espirituales de los usuarios Mapuche-Williche, relevando la importancia de las dimensiones culturales y comunitarias de las [sic] usuarios.

_________________________

De las conclusiones del trabajo destacamos la propuesta de relevar al Mapunche Lawentun como un «sistema médico».

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO MAPUCHE WILLICHE EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE CHILOÉ Y RELONCAVÍ

El último texto que compartimos se llama «Perfil epidemiológico básico de la población mapuche-williche residente en el área de cobertura de los Servicios de Salud Chiloé y del Reloncaví, 2013», correspondiente a la edición Nº 10 de la serie «Análisis de la Situación de Salud de los Pueblos Indígenas de Chile» elaborada en el marco de las actividades impulsadas por la Oficina de Salud y Pueblos Indígenas de la División de Políticas Públicas Saludables y Promoción; y de los Departamentos de Epidemiología y de Estadísticas e Información en Salud, de la División de Planificación Sanitaria, todas dependientes del Ministerio de Salud.


(CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR)

El trabajo es claro en señalar que los resultados «muestran evidencias elocuentes sobre las inequidades en salud que afectan a la población indígena de los Servicios de Salud Chiloé y de Reloncaví» quedando en evidencia en ambos servicios de salud un aumento en el patrón de sobremortalidad mapuche entre los trienios 2004-2006 y 2007-2009.

La mayor vulnerabilidad de la población mapuche «se verifica en todos los grupos de edad y sin distinción de sexo», siendo «su más dramática expresión» la mortalidad en la infancia, «donde el riesgo de morir antes de cumplir un año en niños mapuche cuadruplica el de los no mapuche en la Provincia de Chiloé y lo septuplica en el área de cobertura del Servicio de Salud de Reloncaví».

Los resultados indican que conforme aumenta el contacto del Pueblo Mapuche con la sociedad occidental (chilena), se va adoptando la estructura de la mortalidad por causas similares a la de los chilenos y chilenas promedio, pero con mayores riesgos de morir por la mayoría de las causas dada «la posición marginal que ocupan en la estructura socioeconómica y política, así como la falta de control cultural sobre su inserción en la modernidad».

Referente a los indicadores de mortalidad por agresiones y suicidios, también son más altos en la población mapuche de ambos servicios, afectando en mayor medida a los jóvenes, lo que a juicio de los autores son la evidencia del «daño de la salud colectiva de los pueblos indígenas en un contexto de discriminación y exclusión social y política».

Finalmente, para «profundizar en el conocimiento y comprensión de la situación de salud de la población mapuche», el estudio plantea enfrentar diversos desafíos, entre los que destacan:

1. Avanzar hacia la inclusión del enfoque étnico en las fuentes de datos como una medida fundamental para implementar los derechos indígenas en salud.

2. Diseñar e implementar estrategias comunitarias para abordar la salud mental, con énfasis en la juventud mapuche.

3. Desarrollar e implementar estrategias interculturales de prevención y tratamiento de la Tuberculosis.

4. Socializar los resultados de esta investigación con los equipos locales de salud y las comunidades mapuche, para profundizar en su interpretación y generar acciones conjuntas.

Sin duda un interesante trabajo que merece ser analizado y discutido en nuestras müchulla, kawün y traftun.

COMENTARIOS FINALES

En la actual región de Los Lagos, los y las mapunche representamos al menos el 25% del total de la población, lo que corresponde a casi el triple del porcentaje «indígena» total en Chile. En base a la importante presencia mapuche en la región, sin duda una demanda territorial por avanzar en la llamada «pertinencia cultural» en la atención de salud pública cuenta con sustento social y político evidente. Sin embargo, parece que la apertura de espacios para el mapunche lawentun en los Servicios de Salud parece ser más una iniciativa del Estado de Chile que una demanda de los mismos mapuche williche.

Como hemos mencionado anteriormente, a nivel de discusión general, no se han abordado las ventajas, beneficios, peligros, contradicciones y discusiones que conlleva el concepto «salud intercultural» en el territorio mapuche williche. En este contexto nos preguntamos, ¿qué pasará con la atención al modo ancestral de nuestros y nuestras lawentujo y machi?

Finalmente, debido a que no contamos con su versión digital, no incorporamos en este artículo el estudio «Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en el área de cobertura del Servicio de Salud Osorno»edición Nº 9 de la serie «Análisis de la Situación de Salud de los Pueblos Indígenas de Chile», que sin duda también aporte importante información para el análisis, el debate y la generación de propuestas para enfrentar los desafíos de recuperar el küme mongen en la Fütawillimapu.

Fütawillimapu
@Wesrkin


Relacionado
Fütawillimapu: La Salud Intercultural, una nueva mirada al mundo de la medicina
Osorno Noticias: Mesa provincial de salud intercultural sesionó en servicio de salud Osorno

Tamün srakisuam
Archivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *