¡Fill püle powüpe ta fa!


Imagen: La población «indígena» en Chile llega a 1.565.915 personas según Casen 2013 | Ministerio de Desarrollo Social (Click para ampliar)

Resultados de la Encuesta Casen muestran una creciente tendencia general en la autoidentificación de la población encuestada como pertenecientes a un Pueblo “Indígena” y la consolidación de la concentración de dicha población en zonas urbanas. A nivel regional, los y las mapuche alcanzamos el 24,8% de la población total de Los Lagos conformando una fuerza social y política latente. Destacan las cifras de pobreza “indígena” que duplican la pobreza “no indígena” en Chile, clara evidencia de 200 años de despojo cultural, territorial y económico.

En esta publicación compartimos los resultados de la Encuesta Casen 2013 -instrumento de recopilación de datos del Ministerio de Desarrollo Social- referida a los “Pueblos Indígenas”, resumidos en un documento socializado el 15 de marzo pasado. Si bien es cierto que todo instrumento  de medición estatal en Chile puede presentar importantes problemas de diseño, análisis y/o interpretación, además de responder a intereses políticos específicos de control o propaganda, los datos arrojados por la Casen 2013 constituyen un herramienta que puede dar origen a un mejor encaminamiento de las demandas del Pueblo Mapuche hacia el Estado de Chile, pero más importante y necesario, la elaboración de políticas propias destinada hacia nuestra propia gente.


Fotografía: La pobreza «indígena» por ingresos dublica a la «no indígena» | Ministerio de Desarrollo Social (Click para ampliar)

Importante es tomar conciencia de que como mapuche no hemos sido capaces de elaborar instrumentos de levantamiento de información propios que nos permitan tener una idea de cuántos somos, dónde estamos, cómo están compuestas nuestras familias, cuánto es nuestro ingreso, cuáles son nuestros problemas de salud, cuáles son las causas de que la población urbana no regrese a las zonas rurales y una gran cantidad de interrogantes que todo pueblo/nación, que se autoidentifique como tal, debe abordar. La carencia de esta información se traduce en que no hemos elaborado políticas nacidas dentro del Pueblo Mapuche para el propio Pueblo Mapuche en ámbitos como la natalidad, el aumento de contagios de enfermedades como el sida, la erradicación del alcoholismo, la sequía, la pérdida del bosque nativo, el uso responsable de electricidad, etc., etc.

LA PREGUNTA

La Encuesta Casen utiliza (e impone) la categoría indígena para referirse a las personas que se identifican como pertenecientes a los Pueblos /Naciones preexistentes al Estado de Chile, o como señala la Ley 19.253, las etnias reconocidas por el Estado: Aimara, Rapa Nui, Quechua, Mapuche, Atacameño, Coya, Kawésqar, Yagán y Diaguita.

Para identificar la pertenencia a pueblos indígenas, la Encuesta Casen utilizó la siguiente pregunta:

En Chile, la ley reconoce nueve pueblos indígenas, ¿pertenece usted o es descendiente de alguno de ellos?

1. Aimara
2. Rapa-Nui (Pascuenses)
3. Quechua 4. Mapuche
5. Atacameño (Linkán Antai)
6. Coya
7. Kawésqar (Alacalufes)
8. Yagán (Yámana)
9. Diaguita
10. No pertenece a ningún pueblo indígena

Importante reiterar que si bien en el discurso desde el Estado de Chile se utiliza el concepto pueblo, en la práctica el reconocimiento de derechos colectivos sólo se da a nivel de personas, comunidades y asociaciones “indígenas”, por tanto, en lo concreto –y más allá de la ratificación del Convenio 169 de la OIT seguimos siendo etnias:  grupos humanos sin el derecho a decidir su destino.

ALGUNOS RESULTADOS PARA LA DISCUSIÓN

Después de revisar el documento socializado por el Ministerio de Desarrollo Social, nos parece interesante destacar los siguientes datos:

  • Los llamados indígenas representan el 9,1% de la población total en Chile (1.565.915 personas). Del total indígena, los y las mapuche son el 84,4% (1.321.717 personas).
  • El 74,0% de la población indígena reside en zonas urbanas y el 26,0% en zonas rurales, es decir, de cada 4 indígenas, 3 viven en la ciudad. Las encuestas Casen muestran una tendencia a la disminución de la población rural indígena.
  • La Región Metropolitana concentra el 29,9% de la población indígena (468.167 personas). Le siguen la región de La Araucanía con un 19,8% (309.952 personas) y la región de Los Lagos con el 13,4% (209.214 personas).
  • En la Región de Los Lagos la población indígena representa el 24,8% de la población total (209.214), siendo el 99% de la población indígena personas pertenecientes al Pueblo Mapuche, por tanto, en la región de Los Lagos  de cada 4 personas, 1 se autoidentifica como mapuche.
  • El número de personas que componen un hogar indígena va en disminución: 3,8 personas/hogar el 2006 a 3,3 personas/hogar el 2013. El modelo de familia nuclear chilena ha sido adoptado por nuestras propias familias.
  • Los hogares con jefas de hogar va en aumento: 29,5% el 2006 al 39,1% el 2013.
  • En comparación a las familias chilenas, las familias indígenas tienen mayor cantidad de integrantes jóvenes (0 a 17 años) y menor cantidad de adultos mayores (60 años o más).
  • La pobreza indígena duplica la no indígena: En Chile se mantiene la subyugación económica al Pueblo Mapuche.
  • En lo referente a las lenguas originarias, el 78,7% de los llamados indígenas no habla ni entiende la lengua de su pueblo, realidad que se presenta principalmente en entornos urbanos y en los grupos etáreos más jóvenes. En conclusión, son las personas mayores residentes en zonas rurales las quienes están salvaguardando nuestras lenguas originarias.

Esperamos que estos datos nos ayuden a reflexionar y a definir qué caminos hemos de seguir.

Fütawillimapu
@Wesrkin


Descarga: [PDF] Casen 2013, Pueblos Indígenas. Síntesis de resultados.

Tamün srakisuam
Archivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *