En esta publicación compartimos una serie de aclaraciones y sugerencias destinadas a fomentar y fortalecer el uso de nuestro che süngun o tse süngun, en el contexto de la imponente presencia en redes sociales e instituciones públicas de las variantes norteñas de nuestro idioma mapunche, particularmente del mapuzugun.
Si bien, en general, es muy positivo que nuestro idioma mapunche vaya ganando espacios y cada vez más personas estén aprendiendo a hablarla, es necesario que dicho proceso no pase a llevar las ancestrales vinculaciones, conocimientos, saberes, costumbres y usos de cada rincón de nuestra mapu.
En este punto debemos recalcar, una vez más, que la unidad no significa homogeneidad: son las diferencias y particularidades de cada espacio de nuestra mapu las que convergen y enriquecen una sola cultura, un solo territorio, una historia común y una sola gran nación.
Así mismo, es necesario reiterar que el che süngun no es un dialecto o variante del mapuzugun o del mapudungun: todas estas denominaciones son nombres de la lengua mapunche surgidos desde la diversidad de espacios que componen nuestro territorio y son, por lo anterior, materializaciones, ramificaciones o variantes de un mismo tronco ancestral.
En otras palabras, tanto el che süngun como el mapudungun, el mapuzugun, el mapunzugun y el che dungun son todas variantes del idioma mapuche. Por lo tanto, nuestra lengua no tiene un nombre único.
REALIDADES DIVERSAS
Las distintas variantes de la lengua mapunche, tienen disímiles cantidades de hablantes. En el caso del che süngun, la cantidad de hablantes capaces de conversar o realizar relatos fluidamente a un nivel intermedio o avanzado es considerablemente menor a otras variantes y la mayoría de ellos y ellas son de avanzada edad. Por tal razón, tal como lo señala la Unesco, el che süngun está al borde de la extinción (ver aquí).
En el contexto anterior, ya sea con conocimiento o no, las instituciones estatales como el Ministerio de Educación o el Ministerio de Salud han puesto en marcha una serie de políticas ‘interculturales’ para abordar el ‘problema’ mapuche, políticas que son diseñadas e implementadas desde la lógica centralista chilena, es decir, sin tomar en cuenta las especificidades de cada espacio en la que se implementa una política general.
Dichas ‘políticas interculturales’ han venido sustentadas por conceptos tomados de las variantes norteñas de la lengua mapunche, las que tienen mayor cantidad de hablantes respecto de las variantes sureñas. De esta forma, conceptos de otros territorios se están imponiendo a los usos locales sin que se de lugar a alguna reflexión respecto a la pertinencia o legitimidad de estas acciones.
Así, por ejemplo, hablantes de tse süngun que hace 15 años usaban el concepto l’awentujo, hoy utilizan el término lhawentuchefe dado su uso masivo y validación en el ámbito de la salud intercultural. En otros casos, se ha llegado al acuerdo de nombrar como l’awentujo a los sanadores mapunche y ‘lhawentuchefe’ a los médicos alópatas. En ambos casos hay una evidente pérdida de una forma propia de hablar la lengua mapunche.
También se observa el abandono del uso de kimeltujo, siendo reemplazado por el término kimeltuchefe.
Por otro lado, los denominados ‘neohablantes’ que han aprendido variantes norteñas de la lengua mapunche en instancias como trawün, ngillatun, kamarikun, cursos, talleres, internados lingüísticos y otras iniciativas sin hablantes ‘nativos’ williche, también están introduciendo cambios en varios aspectos del tse süngun (connotación de conceptos, términos desconocidos, uso del dual, reinterpretaciones, acento, ritmo, entre otros), particularmente en el ámbito urbano y en el grupo etáreo comprendido entre los 15 a los 40 años.
Dejamos en claro que no queremos desincentivar la participación en las instancias señaladas ni restar entusiasmo por recuperar nuestro idioma ancestral. Al contrario. Solamente nos parece necesario señalar que cursos, talleres o internados y otras instancias son un acercamiento a nuestra lengua que luego debe ser fortalecido con los aprendizajes que se dan al momento de interactuar con una persona que tuvo al tse süngun como lengua materna, particularmente aquellas que no saben leer ni escribir.
En general, el ngül’am que podemos compartir es que todo lo que se vaya aprendiendo no se tome como verdad absoluta. Siempre es recomendable contrastar con diferentes fuentes, ser curioso e inconformista, cuestionar y reflexionar lo aprendido y siempre mantener la disposición de seguir aprendiendo.
Lo anterior toma mayor relevancia en tiempos en que en las llamadas redes sociales muchas veces se ‘viralizan’ conocimientos mapunche que se aplican sin cuestionamiento alguno en escuelas, programas estatales, servicios públicos o movimientos sociales, pasando a llevar las formas de expresión propia del territorio williche, las que si bien pueden verse como casi extintas, son la herencia que debemos honrar y transmitir a las nuevas generaciones.
ALGUNAS ACLARACIONES Y SUGERENCIAS
En base a las investigaciones propias llevadas a cabo en territorio mapunche williche desde la década de 1970, basadas en la oralidad viva en nuestra gente sabia y la revisión constante de la documentación centrada en la Fütawillimapu existente desde 1552, compartimos las siguientes aclaraciones, sugerencias y equivalencias.
- El che süngun tiene sonidos particulares que en ningún caso son ‘deformaciones’
Probablemente el sonido más distintivo del che süngun es el que se normalmente se representa como “sr” y que difiere de la “r” de las variantes nortinas. Junto al anterior, los sonidos de representados con “z” y “d” en las variantes nortinas en el caso del che süngun se parecen más a la “s”, razón por la que ocupamos dicha letra. Estos sonidos fueron descritos a mediados del siglo XVIII por Thomas Falkner, por lo que la hipótesis de que corresponden a deformaciones’ producidas por el contacto con el idioma español/castellano debe ser cuestionada.
Con base en lo anterior, compartimos la siguiente tabla con algunas equivalencias:
N° | Variantes nortinas | Che Süngun | Significado |
1 | werken | wesrkin | mensajero, portavoz, enviado |
2 | rakizuam rakiduam | srakisuam | pensamiento, forma de pensar |
3 | ruka | sruka | casa, hogar |
4 | regle | srelge | siete (7) |
5 | rewe | srewe srewel | espacio sagrado, espacio puro, ‘altar’ |
Tabla 1: Sonidos particulares del che süngun y equivalencias con las variantes nortinas
Referente al saludo, que en teoría debiese pronunciarse “masri masri”, la constatación es que las y los hablantes ‘nativos’ de che süngun usan “mari mari” pronunciando la “r” de manera muy similar a la española en palabras como “pera” o “cuero”. Al consultar referente a si es mejor usar “masri masri”, hemos observado que sí se entiende el uso, pero no existen antecedentes suficientes para comprobar su uso antes de mediados del siglo XX.
Por lo anterior, recomendamos saludar usando “mari mari” a la usanza de los hablantes, es decir, con una “r” suave, por respeto a su kimün. No obstante lo anterior, en algún momento habrá que decidir si usaremos “masri marsri” como saludo.
Otro sonido muy particular es el escrito como “ts” y que muchas veces (no siempre) reemplaza al sonido escrito como “ch” para expresar más cercanía y familiaridad. El caso más común es che y tse, ambas son una misma palabra cuyo significado es gente, persona o ser humano.
Existen otros sonidos particulares en el tse süngun, pero no serán abordados en esta publicación.
- El sufijo –fe del mapuzugun es –fo o –jo en tse süngun
Como se mencionó anteriormente, hay diferencias al momento de nombrar a la o las personas que realizan una actividad determinada.
Si en mapuzugun la persona que enseña (a otras personas) se denomina kimeltuchefe, en tse süngun se diría kimeltuchefo, pero mejor es el uso de kimeltufo o kimeltujo, concepto asociado al kimeltuwün que es el modelo pedagógico mapunche.
Respecto a kimelfe del mapuzugun, su equivalente sería kimelfo o kimeljo, pero dicho concepto tendría una connotación menos profunda que kimeltufo o kimeltujo.
En el caso de lhawentuchefe o lawentuchefe, pasa a ser l’awentufo o l’awentujo en territorio williche. Importante señalar que las y los sanadores mapunche no solo sanan seres humanos. También pueden atender plantas y animales.
Para el caso del difundido término weychafe (weichafe), en tse süngun debiese ‘pronunciarse’ weychafo o weychajo.
Importante precisar que el sufijo –fo es más formal (muy poco usado) y el sufijo –jo es más familiar y cercano.
- El mew de las variantes nortinas es mo en che süngun
Si en las variantes nortinas para decir “en el cielo” se dice “wenu mapu mew” en che süngun es “wenu mapu mo”. Por lo tanto, en el lugar de mew se usa mo.
Es importante señalar que se ha registrado el uso marginal de mew en algunos hablantes, particularmente aquellos que han viajado a territorios nortinos, como es el caso de los dirigentes que tuvieron que defender sus tierras en el Juzgado de Indios de Pitrufquén a mediados del siglo XX, razón por la cual tuvieron la oportunidad de interactuar con mapunche de dicha zona absorbiendo, presumiblemente, el uso esporádico de dicha expresión.
- En general, la acentuación del tse süngun es grave
Otra característica importante es el acento. En che süngun, normalmente se acentúa la penúltima sílaba. Así, si en las variantes nortinas se dice “mapu” en territorio williche es “mapu”, siendo el subrayado donde se da el golpe de la voz.
Si la palabra tiene más de dos sílabas y la última sílaba termina en consonante, entonces, lo usual es que el acento se coloque en la última sílaba como, por ejemplo, en ülkantun o küntral. Si la última sílaba termina en vocal, la palabra se acentúa en la penúltima sílaba: williche, kimeltujo, l’awentufo, sruka, etc.
- No está comprobada la existencia pasada del dual en tse süngun
Mucho se ha escrito y dicho de las supuestas ‘pérdidas’ o ‘deformaciones’ del tse süngun, entre ellas, la no existencia actual de las conjugaciones duales. Es cierto. En territorio williche hemos tenido que hacer frente al prematuro despojo y denostación sistemática de nuestra lengua, razón por la cual existe menor cantidad de hablantes. Sin embargo, teorías o hipótesis al vuelo, por muy razonables que parezcan, deben estar respaldadas de un mínimo de antecedentes orales y escritos analizados cuidadosamente.
En cuatro décadas de investigaciones propias mapunche, se llega a la conclusión de que el uso de expresiones duales entre hablantes que no saben leer ni escribir es prácticamente nula. Entre hablantes que saben leer y escribir y/o han participado en instancias de ‘revitalización lingüística’ se observa el uso de algunas expresiones duales a la usanza de las variantes nortinas.
Dado el contexto descrito, nuestra sugerencia es no usar expresiones duales con hablantes nativos del tse süngun, salvo que el objetivo sea averiguar si comprenden dichas expresiones o si las oyeron de sus mayores. Nos parece necesario mencionar que los hablantes que no saben leer ni escribir son orgullosos de su süngun y tienden a cerrarse cuando se les compara su forma de hablar con el hablar “temucano”, como muchas veces le llaman a las variantes nortinas, aun a sabiendas de que se trata de la misma lengua.
Ejemplos del dual en mapuzugun:
- Akuyu: llegamos (nosotras/os dos)
- Pewayu: nos veremos (nosotras/os dos)
- Tripayu: salimos (nosotras/os dos)
Referente a fuentes escritas como el relato del “Viaje al País de los Manzaneros” del williche ‘osornino’ Domingo Quintuprai, recogido por Rodolfo Lenz en 1894 (ver aquí), en las que se observan expresiones duales, debemos señalar de que dicho antecedente, junto a otros pocos, deben ser analizados con cuidado y no como prueba definitiva de la existencia del dual.
Probablemente en algún momento tendremos que decidir conscientemente y con consenso amplio si es adecuado incorporar el dual en la enseñanza y uso del tse süngun, no obstante dicho uso podría presentarse en la práctica. No existiendo dicha decisión, en este sitio web no usaremos dual, siguiendo y respetando la costumbre de las y los hablantes desde, al menos, mediados del siglo XX a la fecha.
- Hay usos propios del che süngun
A continuación compartimos una breve tabla con equivalencias entre expresiones de las variantes nortinas y expresiones de la Fütawillimapu:
N° | Variantes nortinas | Che Süngun | Significado | Observaciones |
1 | chaltu chaeltu chaltumay chaeltumay | mañum | gracias | También está la expresión müñal’wün cuyo origen aún no podemos explicar. |
2 | pewkayael pewkayal pewkalleael pewkallal | pewayen | nos vemos nos veremos | Si bien se escucha en ocasiones “ta ka antü” o «ta canti» dicha expresión no es una despedida propiamente tal. |
3 | pewayu | pewayen | nos veremos (nosotras/os dos o más) | Ver arriba lo referido al dual. |
4 | ¿kümelkaleymi? | ¿kümelekaymi? | ¿has estado bien? ¿estás bien? | |
5 | ¿chumleymi? | ¿chumkülekaymi? ¿chumküleymi? | ¿cómo estás? ¿cómo has estado? | |
6 | lemoria ‘lemorria’ | chalin | saludos | |
7 | zomo domo | malgen mal’en | mujer | Malgen (mujer adulta), mal’en (mujer joven). También existente las expresiones wayna y pepingeno. |
8 | chacha chachay | fücha taita fütsa jütsa | hombre adulto mayor, anciano (expresión de cariño) | |
9 | papay | chemche tremche | mujer adulta mayor, anciana (expresión de cariño) | |
10 | kuze kude kushe | chemche tremche | mujer adulta mayor | Kuse es un uso despectivo hacia una mujer mayor en che süngun. |
11 | kom | monko monkü münkü | todas, todos | |
12 | feley | fey femngi femuy feylle | “así es”, afirmación o ratificación en general. | |
13 | pangko panko | srofül | abrazo | |
14 | waria | kasra | ciudad, pueblo, centro urbano | |
15 | llellipun gellipun | amomasrin | oración, ruego, ceremonia o rito en general | En ciertos contextos, el término williche efkütun igualmente es un equivalente de llellipun. |
16 | küzaw küdaw | küsow | trabajo, trabajar | |
17 | am | — | partícula interrogativa | Tenemos el antecedente de que en el siglo XIX se habría utilizado “te” en territorio williche como partícula interrogativa equivalente a “am”. |
18 | kongoy kongoy | t’ewmell’ | «Monito de monte» (dromiciops gliroides) | |
19 | chem | chen | qué (interrogativo) | |
20 | fütra vüta | füta jüta | gran, grande | |
21 | fentxen venten | fenten | mucha, mucho [antepuesta a otra palabra] | |
22 | rume müna | kash | mucha, mucho [antepuesta a otra palabra] | Ejemplo: «rume kümey» o «müna kümey» del en mapuzungun, en che süngun es «kash kümey» o «kash kümi«. |
23 | feyentun | müpiltun | fe, creencia, espiritualidad, religiosidad y religión | |
24 | lamngen lamien | l’amuen lamuen llamngen | hermana, hermano [dicho por una mujer] hermana [dicho por un hombre] | El uso llamngen se daba en contextos más íntimos. |
25 | elangechi tutelu ayfiñ adngechi | uñuñ uñun | bonita/o, hermosa/o |
Tabla 2: Equivalencias de términos frecuentes entre variantes nortinas y el che süngun [Actualizada al 30.04.2024]
Para terminar este apartado, es importante señalar que algunas expresiones se usan en todos los territorios, pero su significado o connotación puede variar. Así, por ejemplo, el concepto wallmapu entendido como “el territorio mapuche” (incluso “país mapuche”), en che süngun se pronuncia wallmapu y wall’mapu, pero entendido como todo lo que rodea un punto o área determinada, es decir, el entorno.
WECHUN NEMÜL’
Evidentemente, hay muchas otras particularidades del che süngun que no han sido plasmadas en esta breve publicación. Así mismo, referirse a la escritura del che süngun, lo que incluye el explicar el no uso del grafemario Azümchefe, requiere la la revisión de antecedentes históricos, lingüísticos y políticos que harían muy extensa esta chillka.
Nos conformamos con que este küsow ayude a despertar entre las y los mapunche de la Fütawillimapu el deseo de fortalecer y usar nuestra hermosa variante y que los hermanos y hermanas de otros territorios puedan conocer algunos aspectos del süngun de nuestra mapu.
Afi feytachi küsow.
Mañum.
Salvador Rumian C.
Fütawillimapu
@Wesrkin
* Actualizado el 30 de abril de 2024.
Mai mai lamüen mañum tami ngülam egu tami kusou.
Me parece interesante el artículo..pero creo que en personas que recién tienen un acercamiento al idioma es muy frustrante tanta variación según el territorio..
Y me parece que éstas práctica son tomadas por algunos lamngen sobre todo de la Huapi como un componente separatista..
Para diferenciarse de los mapuche y sólo ser reconocidos como williche..